Este es un tema conflictivo, que ha levantado controversia en círculos académicos. Hay quien lo afirma, pero los estudios demuestran algo muy distinto, o sea, al revés. Aquí hay una consideración sacada del libro de Randy Alcorn ¿Por qué en favor de la vida? Página 89.
LO QUE MUESTRAN LOS ESTUDIOS
«Tener más niños no deseados da como resultado una cifra mayor de maltrato infantil», argumentan los pro elección. Sin embargo, los estudios no concuerdan.
El profesor Edward Lenoski, de la Universidad de California, llevó adelante un estudio de campo sobre seiscientos setenta y cuatro niños víctimas de maltrato. Descubrió que el 91% de los padres admitieron que habían deseado el niño que luego habían maltratado3. El argumento pro elección de que los niños no deseados están destinados a ser maltratados puede sonar lógico, pero el mejor estudio realizado prueba que es falso.
«Los estudios indican que el maltrato infantil es más frecuente entre madres con abortos previos» 4. Estudios hechos por el Dr. Philip Ney indican que esto es en parte debido a la culpa y depresión causadas por el aborto, las cuales entorpecen la habilidad de la madre de crear vínculos con el futuro niño 5. Ney documenta que realizarse un aborto disminuye un autocontrol natural de los padres sobre los sentimientos de ira contra los niños pequeños 6.
Al elegir el aborto, tanto el padre como la madre invalidan sus impulsos naturales de cuidar de un niño indefenso. Habiendo ahogado ese instinto natural de preservación, puede resultar menos efectivo para reprimir la ira contra un recién nacido indefenso, un infante llorando o un preescolar desafiante 7.
La actitud que desemboca en el aborto es exactamente la misma que lleva al maltrato infantil.
Notas:
3. Edward Lenoski, Heartbeat 3 (diciembre 1980); citado por John Willke, Abortion Questions and Answers, (Cincinnati, Ohio: Hayes Publishing Co., 1988), pp. 140-41.
4. Nancy Michels, Helping Women Recover from Abortion (Minneapolis, Minnesota: Bethany House Publishers, 1988), p. 168.
5. Philip G. Ney, «A Consideration of Abortion Survivors», Child Psychiatry and Human Development (primavera 1983), pp. 172-73.
6. Philip G. Ney, «Relationship Between Abortion and Child Abuse», Canadian Journal of Psychiatry (noviembre de 1979), pp. 611-12.
7. Michels, Helping Women Recover, pp. 169-70.
Editorial Unilit ed 2006. ISBN 0-7899-1379-8
Si estás embarazada y temes por el futuro de tu bebé o de tus propias reacciones, es bueno saber que hay apoyo disponible, para que evitemos un mal mayor a largo plazo. Tu primer paso podría ser llamar para hablar de tus temores y considerar todas las opciones de futuro.