Una Historia que Da Ánimos

Quisiera contar la historia de Jeffrey Preston Jorgensen, como un homenaje a todas mujeres que quedándose embarazadas de jovencitas deciden con valentía tener a su bebé.
La mamá de Jeffrey, Jacklyn, quedó embarazada muy jovencita, cuando aún estudiaba el bachillerato. No fue nada fácil pero con mucho valor decidió seguir adelante con el embarazo. Pudo terminar sus estudios y se casó con su novio Ted Jorgensen convirtiéndose en 1964 en mamá a los 17 años. La relación no duró mucho, porque la afición de Ted al alcohol hizo que el matrimonio terminara en divorcio antes de que el pequeño cumpliera un año, perdiendo así el contacto con ellos.
Jacklyn permaneció con su hijo y al cabo de tres años conoció al que sería su futuro marido Miguel Ángel. Cuando se casaron, Miguel adoptó a Jeff y le dio su apellido, pasando de ser Jeffrey Preston Jorgensen a Jeffrey Preston Bezos, más conocido como Jeff Bezos. ¿Te suena de algo?
Jeff estudió Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton, donde se graduó en 1986
Jeff consiguió un trabajo en Wall Street, pero quería abrirse camino de manera independiente, por lo que en 1994, pensó en crear “una librería en Internet”. Pidió ayuda económica a sus padres, por aquel entonces internet era muy poco conocido y esto era una gran aventura, pero ellos confiaron en él y le dieron de sus ahorros ese dinero que necesitaba. Formando así los orígenes de lo que hoy es uno de los mayores negocios del mundo: Amazon.

Jeff siempre dice que su único padre es Mike y que no sería nadie sin su padre cubano. Así que valga también esta historia como un homenaje a esos esposos que adoptan con amor a los hijos anteriores de sus esposas.
Una curiosidad: La historia de Jeff Bezos está ligada a España. Su abuelo Salvador Bezos nació en Villafrechós un pueblecito de Valladolid. Este emigró a Cuba donde se casó y tuvo a su hijo Miguel Ángel Bezos Pérez, que a su vez tuvo que salir muy jovencito de Cuba, a los 16 años, con destino a Estados Unidos, sin ni siquiera saber hablar inglés. Después de un tiempo llegó Albuquerque, en el estado de Nuevo Méjico, para estudiar con una beca, y es aquí donde conoció Jacklyn a su hijo Jeff.
Si tú estás en una situación parecida a la de Jacklyn y necesitas ayuda, puedes ponerte en contacto con nosotros.

UNPLANNED – 2020


¡Un embarazo no planeado cambió el mundo por siempre! Dibujo de Rita Galieh

No planeado por María, y sin embargo Dios en SU plan de amor se hizo hombre… JESÚS, Hijo del Hombre, Hijo de Dios.

Entonces María dijo: Engrandece mi alma al Señor, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.

Lucas 1:46-47

¡UNPLANNED!

Podría ser un buen título para este año 2020 en España y todo el mundo.

Había planes para el estreno de la película con este título en marzo, para coincidir con el Día de la Vida, pero resultó que todo fue cancelado… era día de muerte, por el Covid-19. Finalmente la pudimos ver en agosto, y ya está a la venta en DVD.

Lo menos planeado fue la pandemia. Con gran tristeza recibimos la noticia el Día de los Santos Inocentes, que más de 50.000 personas, la gran mayoría mayores, fallecieron por causa de un virus minúsculo de aparente origen chino. Eran personas que habían vivido una larga y valiosa vida, pero repentinamente fueron dejados a su suerte en edad frágil; personas con nombre y apellido, dejando a familiares sin la posibilidad de despedirse debidamente.

Y la semana anterior, como de costumbre durante la mañana cuando todos esperan que toque ‘su’ número (en la lotería), supimos que el ‘número’ de abortos del 2019 fue de casi cien mil, precisamente 99.149, bebés sin nombre, sin derechos según la ley española, muertes trágicamente planeadas. Y sus madres (y padres) negadas de la posibilidad de hacer duelo por su pérdida. Nuestro temor es que este año haya subido mucho este ‘número’. Y quizás haya habido muchos más, por las pastillas abortivas repartidas sin tomar datos de los resultados. Pero no nos olvidemos de que el ‘número’ esconde a seres humanos, hechos a imagen de Dios, según la Biblia.

En fin, un año trágico.

¡PLANNED!

Pero, ¿y ese embarazo de hace unos 2021 años? ¿Unplanned? Ciertamente María no tenía planes, ni para dormir con ningún hombre. Desde luego que no entraba en los planes de José; ni de Herodes, ni del mismísimo César Augusto. Pero en toda la historia no ha habido nunca un embarazo más planeado que éste.

Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,

Gal 4:4

El Antiguo Testamento está lleno de profecías que nos demuestran el plan de Dios, hacerse hombre para venir a salvarnos. Jesús cumplió estas profecías perfectamente.

Aun hoy vivimos bajo los efectos del pecado y de la rebelión contra Dios que sigue segando vidas. El aborto sigue extendiéndose alrededor del mundo.

Por esto hay esperanza. Jesús no vino en vano. También había pensado en ti y en mí desde la fundación del mundo para salvarnos y llamarnos a vivir la vida ‘en abundancia’ (Juan 10:10). En 2021 los que confiamos en Él volveremos a tener oportunidades de ponernos en la brecha por Él y con la presencia de su Espíritu Santo podremos avanzar según las metas que Él nos pone.

En Sifra estamos orando por el Nuevo Año, con ganas de seguir extendiéndonos hacia un mundo sin esperanza y envuelta en una cultura de muerte. Con la ayuda de nuestro Señor y Salvador Jesús, podemos mirar más allá del Covid con ganas de avanzar una cultura de Vida y Futuro.

¿Y tú? ¿Has confiado en Jesús? Con su ayuda podrás seguir adelante a través de cualquier problema que surja. Para Dios no hay embarazos sin planificar. Y con Su ayuda podrás encontrar fuerzas para salir adelante. También estaremos allí por ti. Lo mismo podemos decir para quien lucha por algo ya pasado. En Jesús hay un nuevo comienzo posible. En el Nuevo Año 2021 miremos todos hacia el futuro con esperanza, confiados en aquél que nos ha formado ‘en el vientre de mi madre’ (Salmo 139:13). Pongamos nuestra vida en Sus manos de nuevo.

Y finalmente os dejamos con este poema, que esta semana nos ha llamado mucho la atención.

Solo quiero que esto se pare

«No puede ser… he arruinado mi vida… todo lo que tenía planeado se derrumbó… ahora no veo ni el próximo paso… quiero que se acabe… me siento atrapada.»

Estas frases y muchas más son el tren de pensamiento de Laura, que le llevan a la desesperación.

Quiere que no sea verdad, no decírselo a nadie, rebobinar.

¡Párate! – algo que parece imposible – pero puedes permitirte este lujo – ¡es importante!

Reflexiona antes de seguir, para que no sólo tu mente influya en la toma de decisión sobre el embarazo. ¡Escucha también tu corazón!

Los 18 minutos de este cortometraje te ayudarán a ver cómo Laura llega a su decisión.

Hemos visto que en su caso, Laura comparte su dilema con sus padres. Su madre le ayuda, buscando apoyo en un centro de embarazo para contemplar su situación desde diversas perspectivas.

Cuando estás en tal situación es importante no concentrarte solo en las circunstancias inmediatas, y los miedos, sino examinar tus valores de fondo, los recursos personales y otros disponibles alrededor. Tener conocimiento sobre el desarrollo de su embarazo, como ver y oír el latido del corazón del bebé, también ayuda a Laura en la toma de su decisión.

La mayoría de los servicios de apoyo independientes para la mujer embarazada en España no disponen de medios como la ecografía. Pero, todos ofrecen el espacio para pensar pausadamente, la información esencial para la toma de la decisión, y luego la ayuda práctica necesaria para seguir adelante.

¡Estamos a tu disposición!

Inesperado

Es un buen momento para meditar, ¿con un café? Mirar hacia atrás y delante.

Hay cosas en la vida que no se esperan, como el Coronavirus. Para algunos no es más que una fuerte fiebre, como una gripe, pero para otros es fatal.

Un embarazo inesperado también puede ser fatal, para un bebé no deseado. Pero no tiene que ser. Hay opciones y cada embarazada tiene el derecho de conocerlas. Sin embargo, algunos centros en EEUU, que decían aconsejar, pronto se convirtieron en centros sencillos de aborto, por la consideración económica. En la película Unplanned (Inesperado), veremos muy pronto la historia de una mujer que se encontró involucrada hasta el cuello en esta industria, sin darse cuenta de lo que realmente se le esperaba hacer.

 

¡Es el momento de hacer planes!

La película sale a la gran pantalla … Estaba previsto salir a finales de marzo, pero evidentemente intervino lo inesperado. Ahora está programado el estreno para el 3 de julio. ¿Irás? En la siguiente página web puedes encontrar toda la información y los cines donde se proyecta. También puedes pedirla para tu ciudad, en caso de que todavía no hay cine programado.

https://unplanned.es/

Por cierto, no comprendemos su limitación a mayores de 18 años, pero sí hay alguna escena desagradable cerca del principio. ¿En qué película no es así?

Otro plan para ahora y/o más allá.

Si estás embarazada y no sabes como enfrentar el futuro, no dudes. Estamos aquí para ayudarte a tomar tu decisión y encontrar la ayuda para seguir adelante. Llámanos o envíanos un mensaje.

 

El aborto y los hombres

Se suele hablar de la crisis de embarazo como si fuera cosa solo de mujeres. No obstante…

Es evidente que no hay embarazo sin la intervención de un hombre, aunque sea -en algún caso excepcional- por donación de esperma. Por lo tanto, donde hay una mujer que ha concebido, también hay, o ha habido, un hombre. Normalmente en una pareja el hombre se entera del embarazo y por lo tanto, quiera o no, se le llega la conciencia de que ha llegado a ser padre. De igual manera que una mujer no deja de haber sido madre, aunque por pocas semanas, el padre tendrá siempre esta conciencia, aunque de otra manera al no haber llevado la criatura.

Hay toda clase de reacciones a la noticia de un embarazo no esperado. Algunos hombres pueden ser el tipo duro que solo le interesa su placer personal, y animan a la mujer a abortar, a deshacerse de la inconveniencia. Pero muchos se enternecen con la noticia del embarazo y un instinto paterno se les despierta. De todas formas, los pocos estudios profesionales que se han hecho demuestran que el instinto dominante es el de proteger a su pareja, con lo cual muchos hombres reprimen sus propias emociones para dar apoyo a la pareja en cualquier decisión que tome, sea para seguir adelante o abortar.

Desgraciadamente un aborto no termina con la crisis para el hombre, como tampoco para la mujer. Frecuentemente la relación de pareja se rompe con la noticia o poco después.

Después de un aborto, se ha demostrado que los hombres sufren el duelo de forma diferente a las mujeres. Las mujeres tienden a sufrir fuertemente durante bastante tiempo, mientras que los hombres tienden a desviar su energía emocional hacia ser más activos o intentan reponer lo perdido de alguna manera.

Un hombre también suele intelectualizar su duelo, en lugar de permitir que sus emociones le impacten de lleno.  Los hombres pueden sentirse muy solos, malentendidos, sin apoyo, y sin que nadie se fije en ellos, mientras sientan una presión para ‘ser fuertes’, como hombres. Se desvían de distintas maneras, pero generalmente la distracción no consigue esconder el secreto. Suele ser necesario el apoyo emocional e incluso espiritual para que el hombre llegue a superar la crisis.

Si es tu caso que estás en una crisis actual, busca ayuda antes de que sea tarde. Si ya la has pasado, aunque hace mucho tiempo, todavía hay esperanza. No dudes en contactar con nosotros o con otro servicio de consejería de confianza.

No se ha podido decir todo en este breve blog. La Doctora Catherine T Coyle, una psicóloga y enfermera Católica de los EEUU, ha escrito un librito sobre este tema, que se puede bajar como PDF aquí:

Haz clic para acceder a cis334.pdf

Testimonio de un Doctor ex abortista.

Los profesionales que trabajan en las clínicas que hacen abortos también son afectados por la cruda realidad del aborto, y algunos de ellos dejan está práctica al no poder soportar por más tiempo la situación. Muchos de ellos pasan a ser activos defensores de la vida, este es el caso del Doctor Antonio ‘Anthony’ Levantino.

Dr Levantino

Dr Levantino Foto prolifeinfo.ie

El doctor Levantino comenzó a realizar abortos en 1977 en el estado de Nueva York, como parte de su formación en Obstetricia. En 1980, al acabar su especialidad, continuó practicándolos. Calcula que habrá realizado unos 1.200 abortos.

Sus palabras nos hacen ver claramente que el aborto también afecta a estos profesionales:

“Como médico sabes que son niños; que se trata de seres humanos con brazos, piernas, cabeza y que se mueven, son muy activos… Cada vez que escaneas hacia abajo en el útero de alguien lo reafirmas. ¡Porque ves los niños allí, corazones palpitantes, brazos alzándose! No hay mejor noticia para mí que mostrar un latido del corazón y decir: Su bebé está bien. Como ginecólogo lo haces continuamente… Y entonces, una hora más tarde, cambias tu ropa, entras en una sala de operaciones y haces un aborto. Si tienes algo de corazón, te afecta”.

Aquí hay un video en el que cuenta la experiencia personal por la que dejó por completo el lucrativo y turbio mundo del aborto.

 

La sorpresa incómoda – y mi decisión

Escribo este testimonio con la motivación de que, igual que yo fui ayudada de una forma indirecta, otras personas también puedan serlo.

Soy una mujer de 30 años. Mi madre decidió tenerme a pesar de no tener el apoyo de mi padre, aunque ya tenía otro hijo y sus circunstancias familiares no eran las más favorables. He de decir que mi padre cuando tenía unos 4 años decidió conocerme y hoy en día tenemos una muy buena relación.

Debido a la situación de mis padres siempre tuve muy claro lo que quería en cuanto a una pareja, después de varios años de noviazgo y de haber esperado por el hombre que considero que era el que Dios tenía preparado para mí. Decidimos casarnos, como dos profesionales que pudimos llegar a ser, teníamos muchas expectativas de futuro. Mi padre siempre me decía que su deseo era que ejerciese mi carrera unos años antes de dedicarme a tener hijos. Los padres de mi esposo por su parte deseaban que su hijo tuviese un trabajo estable para poder formar una familia.

Cual fue nuestra sorpresa cuando después de tres meses casados y con muchos planes de futuro en el ámbito profesional, nos dimos cuenta de que seriamos padres.

Ninguno de los dos se sentía capaz de afrontar la paternidad en ese momento, por lo que lo primero que hicimos fue ir al médico para ver como podíamos hacer para abortar, tuvimos que estar varios días en un periodo de reflexión (Así nos lo propusieron en la seguridad social)

Durante ese tiempo poco a poco fui asimilando la realidad de lo que es una vida, pensé en la valentía de mi madre, y como había afrontado su situación. También recordé una charla que unos 3 años antes nos habían dado como jóvenes por parte del ministerio de SIFRA, en la que hablaban de las secuelas psicológicas que dejaba un aborto en la mujer y como afectaba también a la pareja. Recordé la historia de un matrimonio que siempre se preguntaban cómo sería su hijo si finalmente hubiesen decidido tenerlo. Solo me quedaba orar a Dios que nos cambiará la perspectiva y el corazón, En los días que nos quedaban de reflexión yo sabía que nuestro matrimonio se rompería si seguíamos adelante con esa decisión. Y así fue, un día mi esposo se puso frente a mí y mirándome a los ojos me dijo: Vamos a tenerlo, que alivio sentí en mi alma, porque para ese entonces yo también quería tenerlo.

He de decir que desde entonces ya no juzgo a una persona que pasa por un aborto. Siempre pienso que el aborto es algo que esta condicionado a la vulnerabilidad en la que nos encontramos en dicho momento, a que muchas veces buscamos el momento oportuno para cada decisión de nuestra vida. Todo esto añadido al estigma social y familiar, junto a la falta de información acerca del mismo. Ojalá toda mujer pueda tener la opción de decidir sin presión a cerca del fruto de su vientre. Nadie quiere defraudar a los suyos ni mucho menos traer una vida a este mundo a sufrir, pero Dios es fiel.

Kelly

Samuel

Por fin colgamos el vídeo que os prometimos en otoño.

Se trata del testimonio de una pareja que conocemos en Madrid que, cuando se enteraron de que su hijo iba a tener malformaciones, no dudaron en seguir adelante, una decisión que, a pesar de las dificultades que conllevó, no lamentan en absoluto.

Estamos agradecidos a Carolina y Rubén e igualmente al productor del vídeo, Repair Café Toledo, quienes en primer lugar lo prepararon para la Fiesta de la Esperanza en el Paseo del Prado, 15 de Julio 2017.

Si tienes preguntas o preocupación por un embarazo con un bebé con posible malformación, no dudes en llamarnos. Estamos aquí para ayudarte a examinar todas las opciones y tomar tu propia decisión.

Toma una pausa

Un capuchino, un timbre … y un clavo con los tickets del bar. ¿Qué te dice esta foto que nos regala WordPress?

Toma una pausa para considerar tranquilamente en qué dirección vas.

En tu situación quizás también necesitas tomar una pequeña pausa para parar por el camino y contemplar opciones, y ¿por qué no tomar un café para poder pensar sin presiones?

El clavo nos sugiere que habrá un coste. Si no es un coste en dinero, sí, quizás sea en tiempo, pérdidas, cambio de vida, y más.

Y finalmente está el timbre. Sugiere llamar a alguien para cobrar, o quizás para ayudar. ¿A quién llamarás? – ¿y para qué? Pues sí, podrías llamar a alguien para ayudar, simplemente para escucharte, la situación, las primeras reacciones, pero también el corazón.

Sifra ha nacido con disposición para ayudarte a escuchar tu corazón y para que puedas tomar tu propia decisión. Podrás contarnos tu caso en total confidencialidad, conocer en qué situación realmente te encuentras, y luego repasar todas las opciones de salida, examinando los que pudieras ganar o perder en cada opción. Así te será más fácil tomar la decisión.

¡Llámanos! 910.609.784