19 de Febrero 2021 – Traducido, con resumen de algunos párrafos, Mayo 2021
‘Sophie’, una enfermera de profesión, habló hace poco a la emisora Sky sobre su experiencia de abortar en casa. Aquí, Rebekah Moffett, portavoz de Christian Concern, se siente para hablar con Sophie mientras ella revela su historia con más detalle de lo que pasó en realidad.
Advertencia: este artículo contiene descripciones gráficas de un aborto en casa.
Rebekah Moffet se encuentra con ‘Sophie’ (nombre cambiado) con unos 2 metros de distancia entra ellas.
Cuando su historia salió al principio en los medios de comunicación, se leía títulos como “Un aborto DIY de horrífico” (DIY = do it yourself, hazlo tu misma, estilo chapuza) y “pensaba que me iba a morir”. Su historia es gráfico y doloroso. Parece como una voz entre un mar de información apagada por la industria del aborto – una voz para contrarrestar un montón de artículos, tweets y entrevistas por la lobby pro aborto, diciéndonos que el aborto DIY es el mejor camino hacia delante.
A pesar del distanciamiento social, Sophie parece estar bastante relajada saludándome desde lejos con un sonrisa y con un saludo cálido con la mano. En fin, Rebekah describe a Sophie como una persona amable, abierta e inteligente. Sophie no parece la clase de persona que acaba de sufrir un aborto tan horrífico.
Pero te hace pensar: si esto es lo que Sophie – una mujer encantadora, sonriente – de unos 30 años, ha tenido que aguantar, nunca sabrás quién más lo ha aguantado también. Si esta es la clase de mujer – que se supone la industria del aborto quiere favorecer – y la que ha tenido que experimentar tanto, ¿cuántas más habrá en su posición allí fuera?

La verdad saldrá
Sophie es valiente. Sin dar rodeos y cuenta directamente lo que pasó: quiere que esta historia sea divulgada.
La verdad es que la historia de Sophie no es nada bonita. Más bien es torcida con vueltas y demuestra la verdadera suciedad del aborto. Ella quiere que la gente sepa que es consciente que no todas las mujeres tienen la misma experiencia que ella. Pero también es cierto que ella no es la única que lo ha experimentado de esta manera. De hecho, me cuenta más adelante, que en una de sus (muchas) citas, el médico le divulgó que había visto a muchas mujeres ‘durante toda la mañana’, que se encontraban en una situación como Sophie.
Ella dice, “hay un 100% de otras mujeres allí fuera como yo, y me preocupa que hayamos abierto ahora esta compuerta de abortos DIY. Ya era lo suficientemente preocupante para mi, no puedo imaginar lo que podría significar para una adolescente pasando por todo esto, cuán terrible y desolador podría ser para ella”.
- De ser enfermera a ser paciente
Como mujer de unos treinta años, esto era su primer embarazo. Lo descubrió muy pronto, y explica que se encontró sola, sin apoyo y algo presionada para no llevarlo a término. “Creo que busqué en el internet ‘aborto en el RU’ después de enterrarme, ya es todo borroso.”
A pesar de ser una enfermera cualificada, Sophie no se encontró preparada por lo que iba a ocurrir. “La mayoría de mi experiencia ha sido en el trabajo sanitario público mas que en un hospital. Pero he formado parte de un equipo involucrado en impartir píldoras de aborto. Supongo que realmente no estaba consciente de todo lo que tiene que ver con el aborto cuando formaba parte de ese equipo. Nunca me imaginaba que podía ser como esto para una mujer como yo; nunca nos dieron entrenamiento en esto. En vez de esto, creo que simplemente estamos ahogados en estadísticas,” revela.
“Aun cuando entré en ello como paciente, era ciega a lo que esto significaba. No creo que me diera cuenta que era ‘Marie Stopes’ (clínica de abortos) lo que había pillado a través de Google. Esto sale como una página de la NHS (servicio de salud pública nacional del RU), y todo esto es muy confuso, pero te dan un número para llamar y ya está.”
Preocupada y confusa, Sophie llamó al número del centro de abortos para informarse del procedimiento de un aborto. “Toda la conversación es borrosa para mí, pues estaba llorando la mitad de la conversación. Yo no sabía lo que estaba haciendo, me encontraba totalmente sola.”
Después de llamar a la clínica de abortos, Sophie recibió un cita para acudir en vez de ofrecer las píldoras por correo postal. Aunque ella era insegura de lo que un aborto involucraba, su experiencia en enfermería le informó de la necesidad de una ecografía y una prueba de sangre.
La preguntaron de la razón para abortar y Sophie respondió que no sabía cómo manejar su situación actual con un bebé. Solo cuando le devolvieron su documento rellenado se dio cuenta del error porque habían marcado el motivo para abortar como ‘salud mental’. Se había categorizado de una forma para hacerlo acorde a la ley del aborto, y parece haber una equivocación creciente entre el motivo que da la cliente y lo que dice en el formulario oficial lo cual la industria del aborto usa en su defensa (se dan dos más ejemplos similares).
‘Apenas embarazada’
Después de la llamada inicial, Sophie fue a la cita en la clínica – y a la altura de la pandemia tuvo que ir sola. Se sentía insegura de lo que iba a hacer. Cuando se había hecho algunos procedimientos y preguntas básicas de seguridad, la enfermera le explicó cómo había de tomar las píldoras en casa cuando hubiera alguien con ella. Durante toda la preparación no había cortesía, sentía que se rebajaba su situación. Aunque se había hecho una ecografía, Sophie tuvo que preguntar sobre la altura del embarazo (eran 5 semanas y 2 días), y le dijeron que ‘apenas estaba embarazada’. Además se preocupaba de que hubiera o no un latir de corazón. No quería que lo hubiera.
Sophie no fue informada de los riesgos de un aborto, solo se le dio una papel con posibles problemas que podría haber, pero se confirmó que las píldoras eran 98% seguras, y si sangrara podría ingresar en el hospital. Todo estaba ocurriendo muy rápido y ella se encontraba en un shock total.
De una complicación a otra
De vuelta a casa, sentía el peso de su decisión, y para tomar las píldoras necesitó el resto del día. Se estaba diciendo que no era nada más que una acumulación de células, y todavía no puede entender cómo llegó a tomarlas.
La clínica aconsejó tomar las dos píldoras – mifepristone y misoprostol – una tras la otra. Le informaron que con la primera se tratara de una hormona de alto nivel que parara el crecimiento del embrión y la segunda lo expulsara. Sophie dice: ”Básicamente te dicen que sólo se trata de una versión más fuerte que la píldora del día después, y que se sintiera como si tuviera una regla muy pesada.”
Tristemente esto era muy lejos de lo que Sophie experimentó. Comenta que comenzó con espasmos inaguantables y empezó a sangrar el día siguiente. Dice que fue el dolor más insoportable de su vida. Recuerda que, además del sangrar tenía contracciones cada 10 a 20 segundos. No podía moverse. Estaba estirada en el suelo llorando desesperadamente en su dolor, y admite que se había sentido tentada a tomarse una sobredosis de analgésicos.
El dolor solo subsistió por un corto tiempo. “El día siguiente empecé a sangrar otra vez – venía en olas, saliendo de mí. No podía hacer nada. Cada vez que me movía, empecé a tener espasmos y sangraba.”
Esto continuaba por no menos de 10 días. Hizo una llamada a la clínica para informarse si esto era normal o no, le dijeron que tenía que esperar otros 10 días para tener una cita.
Finalmente, el ginecólogo se le hizo una ecografía y le dijo que ‘todavía estaba embarazada’ pero que ‘el bebé no era viable’. Tras pedir una segunda opinión, los médicos le dieron dos opciones para proceder. Podría tomar las píldoras otra vez o se podría quitar – ‘los productos de la concepción’ quirúrgicamente, pero que no esperara demasiado tiempo porque esto podría causar problemas.
Sophie se fue a casa, horrorizada de las opciones y trataba de considerar cuál sería la decisión más adecuada. No obstante, la decisión fue más o menos quitada de las manos cuando empezó a sangrar de nuevo.
Lo que ella trata de comunicar a Rebekah, la portavoz de C.C., suena como algo sacado directamente de una película de horror. Pero Sophie trata de abordar los hechos ocurridos con la mayor naturalidad. “Había grandes trozos saliendo de mí – era absolutamente horrible.” Ella dice que es consciente que esto no es la experiencia de todas. Sin embargo, plantea el escenario de una mujer con un embarazo más avanzado que ella (de 5 semanas y dos días) – puesto que el feto dobla en tamaño cada semana.
Sophie esperaba que ‘los productos de concepción’ hubiesen pasado. Se fue para tener otra ecografía. El resultado era que el aborto no había sido completo. “En este momento entré en negación”, dice. “Fui a obtener una segunda opinión, pero solo me dijeron que podían ver más sangre”.
Con tantas opiniones y diferentes consejos Sophie dice que no había fin a su confusión. Preocupada por una fiebre alta fue a urgencias. A fin de cuentas sintió que no tenía otra opción que la de tener una intervención quirúrgica.
El procedimiento con que se llevó a cabo el aborto se llama Dilatación y Evacuación (en breve: D&E). Esto consiste en dilatar el cuello uterino y luego se usa un instrumento agudo para vaciar el útero. Aunque este procedimiento es rápido, conlleva el riesgo de causar abortos espontáneos futuros, e incluso podría causar que una mujer ya no pudiera ser capaz de concebir.
Después de meses de haber tenido esta intervención, Sophie dice que su cuerpo todavía no se ha recuperado completamente. Ha tenido que darse de baja de su trabajo simplemente por el trauma físico y emocional.
“No hay elección”
A pesar de esta experiencia penosa, Sophie se describe vehementemente ‘pro-elección’. Sin embargo cuando se le pregunta sobre esto, ella dice que es precisamente porque ha decidido declararlo en público. “Una elección es cuando se la presenta a la mujer todos los hechos, la tratas como a un ser inteligente y con respecto para que pueda hacer una decisión informada. Pero en ningún momento se me dio una una elección plena”. Nunca se le reveló cierta información, la tuvo que buscar por si misma.
“¿Pensamos realmente que esto es aceptable? ¿Dejando a las mujeres en la oscuridad a fin de hacer la toma de decisión ‘más fácil’? Entonces esto no se le llama una elección, ¿no es cierto?”
Viendo su historia desde atrás, quiere afirmar asuntos que no se decía no de acuerdo a la verdad, por ejemplo:
“Me dijeron que el aborto no afecta la fertilidad. Esto es el mensaje allí fuera. Pero el D&E puede afectar la fertilidad – y esto es el aborto. Y la verdad es que no lo saben, no hay investigación suficiente sobre si afecta o no la fertilidad. Así que ¿qué clase de hechos realmente vamos a creer?”
También enfatiza que se trataba de camuflar el efecto de las píldoras, que las enfermeras decían que ‘solamente es la píldora’: “Cuando tomas la píldora para abortar, muchas cosas han pasado ya – tienes algo físico dentro de ti que tu quieres que se saque, algo que tu has creado. Es una cosa muy intrusa a la que expones tu cuerpo. Es tanto más intruso que simplemente ‘tomar una píldora’ – se trata de quitar algo físico.”
Sophie lo tiene claro que la mayoría de la información que se le dio era en forma de estadísticas. Dicen que más del 98% (en el RU) son efectivos sin complicaciones. Ella dice: “Realmente no estoy segura si todavía puedo creerlo, pero aun si esto fuera así, todavía hay 2% de mujeres que lo han tenido que sufrir y nunca te enteras de ello.” (en el RU según las estadísticas, este 2% equivale a más de 2,000 mujeres durante la primera mitad del 2020.)
“¿Dónde están estas mujeres ahora? Estoy segura que están allí, pero nadie nos advierte que podríamos llegar a ser una de ellas.
Aunque la gente no lo viera como un asunto ético, a pesar de todo significa que no se está diciendo toda la verdad,” dice Sophie. “No hemos hablado de todo los hechos y lo que esto significaría para mi. Hay información que no se presenta y otra contradictoria, y lo hace todo irrespetuoso hacia las mujeres que se encuentran en una situación de tener que decidir. Pero a personas en esta situación se necesita dar información apropiada para que no acabe en una vida de lamentos.”
‘Sin apoyo suficiente’
“Creo que soy como muchas mujeres,” dice Sophie, “diría que soy pro-elección por otras personas allí fuera, pero en cuanto a mí misma, es algo que jamás haría.”
Desde que Sophie ha pasado por esa pesadilla se ha convertido en alguien apasionada en apoyar a mujeres que han pasado por cosas similares. Ella repite que cree necesario de dar más apoyo a mujeres mucho antes del aborto, además de dar toda la información necesaria, una revisión médico y psicológico – dice que se ve como una barrera que podría dificultar la decisión de la mujer.
Sophie explica que estaba llorando durante horas en muchos días (durante el confinamiento) antes de tomar las píldoras. Era una situación de extrema tristeza como si estuviera pasando por un duelo por lo que iba a hacer.
A la pregunta de si recibía alguna clase de apoyo (consejería..) después dice: “Más adelante, una cita con el médico, estaba llorando tanto que me dijo que, en este momento, estaba más preocupado por mi salud mental que de las complicaciones físicas que tenía. Me dijo que tenían un servicio de consejería que podría usar – pero que no era obligatorio. Luego me dejó marcharme sin ningún seguimiento”.
Sophie tenía algo de consejería, pero le decían simplemente: “… la mayoría de las mujeres no se arrepienten de la decisión que tomaron”. La única cosa práctica que le dijeron era que apuntara sus pensamientos.
La verdad es que ha habido muchos intentos de ofrecer consejería independiente para mujeres en una situación como Sophie, recientemente a través de una diputada preguntando al Ministerio de Salud y Cuidado Social (en el RU) para asegurar que había la provisión antes de introducir el aborto DIY (do it yourself) en casa, en marzo del 2020. El gobierno dio su visto bueno. No obstante, en las clínicas de aborto, muchas veces no se hace.
Sophie se hace los siguientes planteamientos: “No creo que alguien en absoluto pensaría que fuera aceptable en el sector sanitario decir a las mujeres cuando tuviesen un aborto natural en casa, `quédate en casa, hazlo tú misma, no vas a tener ninguna revisión médica, no debes ir a urgencias para una revisión, no vamos a hacer ningún seguimiento..´ Sabemos que esto no es aceptable. Estoy horrorizada, y no entiendo cómo esto puede ser aceptable para un aborto. Me da un shock que estamos dando píldoras sin ninguna revisión, forzándoles tener un aborto natural en casa, a solas – porque esto es exactamente lo que es una aborto.
De hecho, la clínica de abortos ‘Marie Stopes’ le había dicho que si se fuera al hospital no tendría que destapar los detalles del aborto, simplemente lo podría llamar que había tenido un aborto espontáneo.
Los efectos a largo plazo
Después de que todo este trauma ocurrió, Sophie está recibiendo terapia para tratar de procesar y dar sentido a todo lo que le pasó.
Ella no se describiría como cristiana practicante, pero dice que ciertamente cree en Dios. Dice: “Cada día estaba orando que ocurriera un milagro porque quería deshacer lo que hice. Cada día lamento lo que hice. Mi terapeuta cree que estoy sufriendo Trastorno de Estrés Postraumático por haber pasado por todo esto. A menudo tengo pesadillas recurrentes, bebés en lavadoras, esta clase de cosas”.
“Ya se que esto no tiene lógica. Puedo racionalizarlo: solo era un embrión de justo 5 semanas y 2 días. Pero siento que estoy unida a él. Siempre me voy a preguntar… Nunca va a ser posible encontrarme con mi primer niño porque lo impedí”.
Sophie expresa de muchas más maneras su pena, lamento y que se arrepiente de lo que ha hecho. Nunca podrá olvidar lo que pasó.
Cuando es preguntado lo que diría a aquellos que se oponen a lo que ha dicho. A fin de cuentas ha sido su decisión, su elección. Sophie responde: “Creo que es la elección de una mujer. Pero esto no ayuda de no lamentar y arrepentirme de la situación, no ayuda con las pesadillas recurrentes. La cantidad de dolor que siento es horrífica. Nunca me di cuenta que podría ser tan doloroso”.
¿Cuál es la solución?
Así que, ¿qué quiere que la gente saque de su historia? “Urgiría a cualquiera in mi situación de pensar sobre la decisión de un aborto, tomarse el tiempo para reflejar. Sé que cada día cuenta, pero el personal médico simplemente no ofrece la oportunidad de pensarlo bien para decidir. Me gustaría que la gente sepa que no podemos tomar la información que nos dan en un sentido literal”.
“Más que cualquier cosa, quiero que la gente entienda que su salud mental es frágil. Quiero que se vea el asunto por lo que es – quieras admitirlo o no, se trata de algo que has creado y te va a afectar físicamente y es probablemente también de forma mental si sigues o no con el embarazo”.
¿Qué de las que han sufrido complicaciones semejantes a las de Sophie?
“Quiero que sepan que no están solas. Hay muchas como yo.”
Sophie todavía no se siente suficientemente fuerte para darse a conocer con su nombre – “sé que es un asunto tan emotivo, y sé que esto probablemente causará una protesta fuerte desde los dos lados del debate. No me siento todavía fuerte como para recibir comentarios personalmente. Pero en algún momento quiero conectar con otras mujeres en mi posición. Pienso que es importante hablar de encontrar vías de dónde podemos mover hacia delante”.
Finalmente se le pregunta lo que quiere que las personas en la industria de aborto deben deducir de todo esto. ¿Qué diría a los médicos y enfermeros?
“Básicamente es su deber de cuidar y no hacer daño. Pero esto me ha causado daño físico y emocional. Aunque no saliera nada más de esto, espero que haga reflexionar a los que están al frente, sobre lo que realmente hacen”.
“Se debe llamar, a instituciones como las clínicas de aborto, para hacer controles. La situación actual es arcaica – estamos dando vuelta atrás a los tiempos de los abortos clandestinos.”
Sophie dice que se habría que mejorar los servicios que se ofrecen para mujeres: “ Necesitamos ser más respetuosos hacia las mujeres, darles información válida y permitirles tomar decisiones informadas. Se necesitan más revisiones, ecografías, tener un control y una regulación de las píldoras que se distribuyen.
“Mujeres en situaciones así necesitan cuidado. Hay consecuencias a estas decisiones con las que vives por el resto de tu vida.”
Lee toda la entrevista en el original para comprender detalladamente esta situación.
Aquí sigue la entrevista que dio Sophie (también en inglés) en la emisora Sky: